Dibujo animado americano

La Animación como arte

La exposición Dibujo animado americano: la animación como arte, está compuesta por originales de los grandes estudios americanos como Disney, Fleischer, Lanz, UPA, Bakshi, Bluth, Melendez, MGM, Warner o de independientes como Bill Plympton o Sally Cruishank.

La colección de dibujos abarca desde los inicios de Mickey Mouse con el cine sonoro hasta los Simpson. Muchos de ellos son dibujos originales de los animadores, entre los que encontramos grandes nombres como Art Babbitt, Marc Davis, Ub Iwerks, Fred Moore, Frank Thomas, Ollie Johnston, Ward Kimball o Grim Natwick.

Una producción de dibujos animados genera material gráfico desde el mismo inicio del proceso. Las ideas se plasman en diseños de la historia, en los storyboard. Estos bocetos, a veces muy sencillos y realizados en diversos medios (normalmente a lápiz o tinta y a veces en acuarela o pastel), se fijan en planchas que se fotografían para entregar copias de trabajo a los diseñadores y animadores. Lo mismo se hace con los diseños de los personajes: los model sheets. En los grandes estudios, los animadores hacían toscos dibujos de la animación, llamados rough o dibujos en sucio, que eran calcados para limpiarlos y terminarlos por sus ayudantes. Habitualmente, estos dibujos acabados se pasaban a acetatos, calcándose manualmente con tinta o, a partir de 1961, fotocopiándose. En los últimos años el ordenador ha sustituido estos métodos y los acetatos han desaparecido.

Inicialmente no se tuvo en cuenta el elevado número de artistas creativos que intervienen en una producción de animación. Popularmente, la animación se asociaba a nombres concretos, generalmente productores como Pat Sullivan, Walt Disney o Max Fleischer, dejando en el anonimato a los grandes artistas que trabajaban para ellos. No parecía entenderse que el Arte de la Animación era un arte colectivo y se tendía a olvidar a esos nombres que aparecían fugazmente en los títulos de crédito de películas de animación.

Walt Disney empezó a hacer justicia mostrando los nombres que estaban detrás de sus producciones en el libro de 1959 The Art of Animation, preparado por Bob Thomas.

Déjanos tus datos

Desarrollado por Headtag